"Cuando recientemente me retiré a casa, estaba decidido a no inmiscuirme, dentro de lo posible, en asunto alguno, y a pasar en paz e intimidad el poco tiempo que me quedaba de vida. Me parecía que la mejor manera de satisfacer mi espíritu era dejarlo en completa ociosidad para explayarse y entretenerse con sus propios pensamientos. Y esperaba que con el paso del tiempo, habiéndose vuelto mi espíritu más maduro y estable, podría hacerlo con más facilidad. Pero ocurrió lo contrario. Como un caballo desbocado se dio cien veces más rienda suelta. En mí surgió toda una horda de quimeras y formas fantásticas, una tras otra, sin orden ni concierto. Y para contemplar con más frialdad su extravagancia y absurdidad, comencé a ponerlas por escrito, esperando que con el tiempo mi espíritu se avergonzaría de si mismo. Un alma que no se fija una meta, se pierde. Quien quiere estar en todas partes no está en ninguna. Ningún viento ayuda al hombre que no va a puerto alguno."
"Montaigne". Stefan Zweig
Stefan Zweig preparó todos los detalles para su muerte. El veneno, las cartas de despedida a sus amigos y el destino que debía correr su cuerpo una vez abandonado. Pero su adiós no fue una deprimente nota que plasmaba su angustia deseperada, esa que vivía en una Europa que se venía abajo, ni la sobredosis de Varonal que tomó junto a su esposa sino un ensayo. Trazo un retrato de Montaigne, el pensador renacentista que elogió la belleza de la muerte voluntaria."La vida depende de la voluntad de los otros; la muerte de la nuestra"
Imagen del Halo rodeando al sol desde Aserrí, Costa Rica. Foto tomada por Blanca Rivas
Abandono mi lenta lectura de Montaigne con la esperanza de que a pequeños tragos la semilla de su sabiduría germine en mi pensamiento, porque como el mismo decía“así como las plantas se ahogan por exceso de agua y las lámparas por exceso de aceite, lo mismo ocurre a la acción del espíritu por exceso de estudio y de materia”. Es cierto, sólo nos preocupamos por llenar nuestra memoria dejando así vacíos nuestro entendimiento y nuestra conciencia. Una enfermedad que acompaña a los hombres desde tiempos inmemorables como un mal endémico. Lo vio Montaigne en sus contemporáneos, lo compartió Stefan Zweig casi quinientos años después y lo constata hoy en día cualquiera que se fije mínimamente en nuestra tan informada sociedad, donde el bombardeo denoticias e historias llenan nuestra mente de conocimientos de imposible conexión.
Deambulo por esa caja de 45 metros cuadrados que encierra mis días y como si nada comienza el juego de las neuronas. Una primera corriente eléctrica o sinapsis alcanza a otra y construye un puente entre dos pensamientos. Una idea trae a otra y esa otra arrastra a una tercera que a su vez está estrechamente unida a la primera y se mezcla con ella para dar paso al nacimiento de una cuarta, en la que me detengo; Y así de un océano intransitable como son mis pensamientos emergen nuevas costas, nuevas tierras, aparece “La tempestad”.
También Shakespeare estudió los ensayos de Montaigne y dejó que las ideas del francés estiraran de las suyas, como el marinero tira de la red para sacar los peces. Poco a poco, construyó la arquitectura especular que conforma la estructura dramática de “La tempestad”. Ha sido muy comentado el hecho de que el nombre de uno de los principales personajes de la obra, Calibán, es el anagrama creado por el dramaturgo inglés a partir “De los caníbales”, título de uno de los capítulos de los “Ensayos” de Montaigne, en el que el pensador renacentista, habla de la oposición entre civilización y naturaleza desde una perspectiva utópica. Ese hombre natural, imprescindible para la constitución de la república ideal; El mundo al revés del filósofo, donde no habría comercio, ni letras, ni ocupaciones, ni vicios…donde el hombre se enfrentaría al vacío.
Me detengo sobre uno de mis pasos y la sombra de mi pie, en el colorido mapa que dibujan los ladrillos del suelo, me hace regresar a un párrafo inquietante que me sobrevino, hace unos días, en una lectura cuyo origen hoy no sabría precisar y que dice así:
“El cambio que nos destroza, decía Edgar, el hijo del Conde de Gloucester, en el Rey Lear, nos llega siempre cuando estamos instalados en lo mejor. Lo peor, en cambio, nos devuelve a la risa. Bienvenido, pues, aire insustancial que ahora abrazo. El miserable a quien has lanzado con tu soplo rumbo a lo peor, no debe nada a tus soplos.”
Confusa miró al cielo y allí descubro con asombro que el sol está rodeado por un arco iris circular que lo cerca. Algo similar al rastro que deja un avión en el cielo traza un círculo perfecto alrededor del astro y en esa nube algodonosa se dibuja un arco iris completo. La sensación de que un inmenso ojo irisado me observa desde lo alto es muy clara. Lo contemplo a pesar de que mi visión se hace ópaca por osar mirar al sol . Ícaro corrió peor suerte.
Más tarde Google me descubre que he sido testigo de “la corona de sol”, un fenómeno meteorológico que sólo se produce a muy baja presión atmosférica. Científicamente se llama “Halo solar” y se trata de la refracción de la luz a través de los cristales prismáticos del hielo o las gotas de agua existentes en las nubes (cirros muy altos) de la más elevada atmósfera y que se encuentran entre el observador y el sol.
Tengo entonces la certeza de que Shakespeare tenía razón cuando afirmaba que la vida está tejida de la misma materia que los sueños.
Fotografía de Ed Kashi Una ficción se escribe desde atrás, me dijo. Mira a tu alrededor, mira al fondo de la habitación, allí junto a esas dos mujeres hay sentada una idea y bajo la mesa, a sus pies como si fuera un gato adormecido una situación. Las mujeres están buscando una conclusión que resuelva su historia, necesitan encontrar un sentido a todo el tiempo que han estado compartiendo, una sentada al lado de la otra.
Lamúsica Paul Zinnard "You never get what you want"
El hombre tiene lugares en su corazón que todavía no existen, y para que puedan existir entra en ellos el dolor."
Leon Bloy
Iv Orlov
"A pesar de que veía los montes de Obaba, que me eran tan familiares, a través de la ventana, me costó reconocer que me encontraba en mi habitación. Todos los objetos que allí había, tanto cuadros como mi ropa o los libros, me resultaban extraños, porque la realidad no era lo bastante poderosa como para desbaratar el sueño. Aun con los ojos abiertos, yo seguía con el autor de Gero; ya en la cima contemplando la isla, ya en la vega entre higueras."
Bernardo Atxaga
Gustavo Aimar
"Cuando el águila remonta el vuelo, muy por encima de la tierra, durante un tiempo no se ve su sombra en parte alguna;Pero ave y sombra siguen unidas. Así sucede también con nuestras acciones: cuando se reúnen las condiciones adecuadas, sus efectos se ven con claridad."
Rimpoché
"Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido" Carlos Piera
Rocío de Dios Montejo
"¿Por qué se me ocurre inventar esta historia tan inapropiada para un diario?... No sé que deciros. ¿Ha podido suceder o no? En cualquier caso soy novelista y mi obligación es inventar historias?"
Dostoievski
" Si vas a intentarlo, que sea a fondo. Si no, mejor que ni empieces. Puede que pierdas familia, mujer, amistad, trabajos y hasta la cabeza. Puede que no comas en días, puede que te congeles en un banco de la calle. No importa. Es una prueba de resistencia para saber que puedes hacerlo. Y lo harás. A pesar del rechazo y de la incertidumbre, será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado. Te sentirás a solas con los dioses, y las noches arderán en llamas. Cabalgarás la vida hasta la risa perfecta. Es la única batalla que cuenta." Malamud
Basil Rakoczci (IMMA)
"Solo hay que caminar e ir construyendo con cada paso el camino y la dirección. No hay mapas que orienten la vida. Hay que dibujar historias incansablemente. Vivirlas. Sufrirlas. Nacer, morir y renacer constantemente. Amar entregando hasta el último hálito del alma. Y abandonar lo amado cuando este esté en peligro de perder su libertad y hacernos perder la nuestra."
"Cuando decidas dar a leer algunas de tus cuartillas, recuerda que ya no te pertenecerán. Tus lectores no sólo tratarán de encontrar lo que hayas intentado decir, sino lo que hayas pretendido hurtar a su mirada... Lo peor, sin embargo, no es que acaben por dejarte en cueros, lo peor es el peligro de que sustituyan tu imagen apenas atisbada por el primer espejismo que pueda resultarles satisfactorio en ese momento"
Marcel Bénabou
Silogismo: La ficción es imaginación y la imaginación es real, luego ¿la ficción es real?
Murakami
Frida Kahlo
"Pierre, nuestro guía alpino, que seha curado de su penoso mareo y ha recomenzado a escribir sus memorias, viene a pedirme que le preste "la que aleja las palabras". Me lleva un tiempo comprender que se trata de una goma de borrar."
Jean Charcot, Autour du Pôle Sud
Flora
Danielsan
Rébecca Dautremer
"Cada vez que nos proponemos escribir acerca de un tema, debemos preguntarnos qué tiene de universal: cuálmetáfora, símbolo o signo que nos permita pasar de lo pequeño a lo grande. Sólo si encontramos este vínculo nuestro texto tendrá peso y valor. Solo así el lector descubrirá en nuestro texto, junto a la historia concreta, un mensaje universal, una pista que le ayude a descifrar las leyes del mundo."
Ryszard Kapúscinski
Sanna Annukka
"Desde su regreso al pozo, para no perturbar su espíritu, trató de no leer el diario. Pasada una semana, ya no tuvo deseos de leer. Después de un mes, casi había olvidado que existían cosas tales como el periódico. Cierta vez encontró la reproducción de un grabado, "El infierno de la soledad", y la observó con curiosidad. Se trataba de un hombre flotando inestable en el aire, con sus ojos abiertos por el terror, pero el espacio que lo rodeaba, lejos de ser el vacío, era una serie de sombras semitransparentes de muertos que impedían cualquier movimiento al hombre. Los muertos, cada uno con diferente expresión, parecían empujarse unos a otros mientras hablaban incesantemente al hombre. ¿Por qué razón eso era "El infierno de la soledad"? En aquel momento pensó que se habían equivocado al poner el título; ahora podía entenderlo. La soledad es una sed que la ilusión no satisface."
Kobo Abe
Gustavo Aimar
"Como periodista, uno no sale ileso de las guerras. Y las lesiones pueden ser psíquicas o emocionales pero son permanentes."
Jon Lee Anderson
Violeta Lópiz
Mireia Pérez
"Un día me incorporé en la cama y sonreí. Ya no sentía dolor. Y de golpe comprendí que la persona justa no existe. Ni en el cielo, ni en ningún otro lugar. Simplemente hay personas y en cada una hay una pizca de la persona justa, pero ninguna tiene todo lo que esperamos y deseamos. Ninguna reúne todos los requisitos, no existe esa figura única, particular, maravillosa e insustituible que nos hará felices. Sólo hay personas. Y en cada una hay siempre un poco de todo, es a la vez escoria y un rayo de luz...sin duda es cierto que no existe la persona justa y que las ilusiones se desvanecen, pero yo lo amo y eso es distinto. Cuando uno ama a alguien siempre se le sobresalta el corazón al verlo o al oír algo sobre él. En resumen, creo que todo pasa, menos el amor. Aunque eso no tiene ningún sentido práctico" Sandor Marai
Violeta Lópiz
"El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo"