jueves, 27 de octubre de 2011

Hondamente realista



Ato cabos y voy tejiendo lentamente una red que se alza sobre el suelo. Una malla que cierra cada vez más sus agujeros. Doy un paso y dos y tres… y más tarde, rompo el camino pintando en él un paso de cebra. Agito los libros y de ellos resbalan las palabras que como un ejército se forman en frases dispuestas para la batalla.

Rompo las líneas escénicas y escribo una obra para tres personajes y un pájaro. Sugerir y no mostrar - les digo - y ellos me miran como si la locura hubiera hecho mella en mis pensamientos.

“Cuando dudes, cuando estés perdido, no te detengas. En lugar de eso, concéntrate en lo pequeño. Observa, encuentra un detalle en el que concentrarte y haz eso. Olvida el gran cuadro por el momento. Simplemente, pon tu energía en los detalles de lo que ya está ahí. El gran cuadro acabará por desplegarse y revelar su naturaleza si te apartas del camino durante un momento” – dice Anne Bogart.

Y eso hago. Miro alrededor buscando. Me alejo del escenario y observo la situación entre bambalinas. Recuerdo “La Gaviota”, muerta por un cazador que pasaba por allí y no tenía nada que hacer. Ahora ya no puede escapar a su destino. Atrapada por las fuerzas de un imán que la llevan a un lugar lleno de claroscuros.

“Día y no noche me acosa la necesidad de escribir, escribir, escribir. Apenas he terminado un libro, algo me impulsa a escribir otro, y luego un tercero, y un cuarto. Escribir sin cesar… No puedo escapar de mí mismo, aunque siento que estoy acabando con mi vida…Apenas el libro ha salido de la prensa, se me vuelve odioso. No es lo que yo quería; incurrí en un error al escribirlo. Me siento irritado, desanimado…Luego el público lo lee y dice: “Sí, es muy hábil, muy bonito, pero ni remotamente tan bueno como Tolstói” escribe Chéjov. Y el gran Liev Nikoláievich le advierte: “A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa”

Regreso entonces a mis personajes.

viernes, 14 de octubre de 2011

El bloqueo


Collage Sr Garcia

¿Ha sucedido o no ha sucedido? En mi cabeza se ha formado un vacío ambiguo, que podría deberse igualmente al trauma de lo que ha ocurrido o al cambio que significa lo que está por ocurrir; y no acierto a llenar ese vacío. Sin embargo, la cosa en cuestión me concierne directa e inmediatamente: si no sucedió hace quince minutos, debe suceder dentro de quince minutos. Pero las dos posibilidades tienen en común un mismo sentimiento de impaciencia casi frenética, que me impide esperar que los hechos me proporcionen la explicación definitiva que necesito. No puedo esperar ni siquiera un minuto no sólo porque debo prepararme para enfrentar dos situaciones muy distintas, o sea, aquella de lo ya ocurrido y aquella de lo no ocurrido todavía, sino también y sobre todo porque debo indispensablemente superar lo antes posible esta especie de bloqueo que me impide hacer algo para mí fundamental: tomar conciencia. En efecto, precisamente de eso se trata, y no hay quien no vea la enorme diferencia que hay entre tomar conciencia antes de la acción y tomar conciencia después de la acción. Pero, ¿cómo se hace para tomar conciencia cuando la acción está, por así decirlo, en la punta de la lengua y no se decide a adoptar el aspecto sea de lo ya visto, ya hecho, ya padecido, sea el de lo todavía no visto, todavía no hecho, todavía no padecido?

Con una mano sola me llevo el cigarrillo a la boca; lo tomé del paquete que está sobre el tablero y lo prendo con el encendedor del automóvil. Entretanto, sigo apretando con el brazo izquierdo, doblado, el cierre relámpago de la chaqueta, que, no sé cómo, se ha trabado y quedó abierta, de modo que la empuñadura de la pistola se asoma visiblemente. Se me ocurre que para saber si la cosa ha sucedido o aún debe suceder yo podría, en vista de que la memoria está bloqueada, interrogar la realidad, buscar indicios de lo ya ocurrido o lo no ocurrido todavía. Por ejemplo, el cierre relámpago trabado. Ayer funcionaba, por lo tanto se trabó esta mañana. Pero, ¿se trabó después de algo hecho, o antes de algo que todavía falta hacer, debido a un tirón demasiado brusco, causado por la sorpresa de lo ya ocurrido, o por la nerviosidad de lo que todavía no ocurrió?

Abandono de pronto el tema porque reconozco allí la misma ambigüedad indescifrable que hay en el principio de la amnesia; y me digo que hay una sola manera de comprobar inmediatamente si el hecho se ha consumado ya o no: examinar la pistola, verificar si ha disparado. El alivio con que recibo este proyecto me dice que he pensado con exactitud. ¿Cómo no se me había pasado ya por la cabeza una solución tan lógica y tan simple?

Pero el alivio dura poco. Sí, la pistola puede proporcionarme la prueba que tan afanosamente estoy buscando; pero es una prueba “exterior”. Es como si le pidiera a las ropas que llevo puestas, a los zapatos que calzo, la prueba de mi existencia. Prueba que debe ahora, en cambio, residir en la certeza de que existo sin necesidad alguna de pruebas: en el hecho mismo de que nadie busca pruebas. Por otra parte, la prueba de la pistola me espanta, porque confirmaría esta disociación mía, funesta e insoportable. Después de la prueba, sabré con certeza que la cosa ha sucedido o no ha sucedido; pero tendré al mismo tiempo otra certeza, desconcertante, la de que la cosa ya ha sucedido o no “a otro”, puesto que yo, “dentro” de mí, seguiré ignorando si el hecho se ha verificado o no.

Sin embargo, debo saber, no puedo esperar. Es como si me hubiera sumergido hasta el fondo del mar, mi escafandra de buzo se hubiera averiado, y yo me sofocara y supiese que sólo tengo pocos segundos para salir a flote. Mi urgencia de saber, por lo demás, es justificada por un embotellamiento de tránsito donde mi automóvil se ha encastrado, según todas las apariencias, irremediablemente y como para siempre. Estamos en un gran camino periférico que no conozco. Los automóviles están quietos, en cuatro filas de ambos lados, adelante y detrás. Exactamente frente a mí, la visión es interrumpida por el rectángulo negro y amarillo de un colosal camión de transporte. A la derecha del camión, allá lejos, la luz del semáforo ya se tornó tres veces alternativamente verde y roja, sin que los vehículos se hayan movido. Debe de tratarse de un accidente; o bien de uno de esos bloqueos inextricables que pueden durar varias horas. Y yo, antes de que el embotellamiento se resuelva, tengo absoluta necesidad de llegar a saber sólo por mis propios medios, es decir, exclusivamente con ayuda de la memoria, y no gracias a indicios proporcionados por objetos, si la cosa ya sucedió o todavía debe suceder.

Recuerdo en este momento (mi memoria funciona tanto mejor cuanto más lejos están los hechos que intento recordar) que hace algunos años atravesé el Sahara, de Túnez a Agadesh, y que varias veces me extravié por perder el camino. ¿Qué hacía entonces para encontrar el camino correcto? De acuerdo con una regla dictada por la experiencia, volvía atrás hasta el punto de donde había partido. De allí partía de nuevo y, en efecto, al cabo de un recorrido más o menos largo, descubría el lugar preciso donde me había desviado. Una vez debí recorrer tres o cuatro veces el mismo camino equivocado antes de descubrir el error. Me perdía siempre de la misma manera, siempre en el mismo lugar. Al fin, sin embargo, cuando estaba ya por desesperar, con el sol cerca del poniente y la perspectiva de quedar sin gasolina, de pronto encontraba el camino. Estaba tras un matorral no más alto que un niño, y borrado por un tramo no mayor de tres o cuatro metros. Es fácil perderse en el desierto.

Ahora haré lo mismo. Volveré atrás hasta el punto en que mi memoria dejó de funcionar; hasta el punto en que empieza el vacío (estuve por decirme “el desierto”). Pero debo apresurarme a emprender esta operación mnemónica, porque de un momento a otro el embotellamiento de la ruta puede resolverse; y en ese caso es muy probable que minutos después llegue a saber con certeza si la cosa ya sucedió o todavía debe suceder. Pero no llegaré a saberlo por mérito propio, sólo gracias a mis fuerzas, sino por obra del choque con la realidad: eso jamás podré perdonármelo, y por otra parte no resolvería nada, porque mi problema ya no consiste en saber sino en recordar.

Veamos, entonces, en qué momento de la mañana (ahora son cerca de las doce) mi memoria dejó de funcionar. Entonces, con súbito sentimiento de estupor, descubro que no recuerdo nada hasta... hasta el momento del despertar. Esto quiere decir que sólo recuerdo el despertar, y nada más, porque antes del despertar está el vacío de la noche, que pasé durmiendo; y después del despertar está el vacío del bloqueo mental. Pero el despertar, esos pocos o muchos minutos que pasé en la oscuridad esta mañana, antes de levantarme, ese instante lo recuerdo muy bien y puedo describirlo con todos sus particulares. De modo que, ahora, lo describiré, y mediante esa descripción, estoy seguro, recobraré la punta de la madeja de la memoria; descubriré, como en el desierto, el pequeño matorral tras el cual se esconde el camino.

Por lo tanto, coraje. Me desperté más o menos a la hora fijada, pero por mí mismo, antes de que sonara el despertador. Encendí la luz, miré el reloj de pulsera y vi que faltaban cinco minutos; mi primer impulso fue apagar la luz, acurrucarme y dormirme de nuevo. Pero no era posible; no se puede dormir nada más que cinco minutos; de modo que apagué la luz, pero me quedé sentado en la cama, con los ojos perdidos en la oscuridad. No pensaba en nada; o, más bien, pensaba en el color de la oscuridad. ¿Qué color tenía la oscuridad? ¿Color café muy tostado? ¿Color negro de humo? ¿Color ébano? ¿Color tinta? ¿Y qué consistencia tenía, de qué estaba hecha? ¿Era un hormigueo de moléculas negras sobre un fondo imperceptiblemente luminoso, o en un hormigueo de partículas luminosas sobre un fondo uniformemente negro?

Recuerdo que descarté una tras otra esas definiciones porque no me satisfacían; pero sentí, en compensación, que la oscuridad me “apetecía”, que tenía hambre de ella, como se tiene hambre de comida después de un largo ayuno. Recuerdo también que de vez en cuando encendía la lámpara, miraba el reloj, veía que habían pasado dos minutos, después tres, después cuatro, y cada vez apagaba de nuevo la lámpara, para gozar, aunque fuera durante un minuto, durante treinta segundos, de esa oscuridad deliciosa.

Por fin encendí la lámpara sabiendo que era la última vez que lo hacía y que ya era hora de que me levantara. Fue justamente en ese instante, precisamente en esa diminuta fracción de tiempo en que encendí la luz, cuando dejé de registrar lo que hacía, porque a partir de entonces no recuerdo nada más de lo sucedido.

Observo el rectángulo amarillo y negro de la parte trasera del camión de transporte; veo que no se ha movido; por otra parte, la luz del semáforo, allá lejos, pasado el camión, está roja; tal vez me quede todavía un minuto; tal vez, si al prenderse la luz verde los vehículos no avanzan, haya todavía dos minutos. Entonces reanudo con encarnizamiento la reconstrucción del despertar. La memoria, pues, se apagó en el preciso instante en que se encendió la lámpara. ¿Qué significa esto? ¿Cómo puede haber ocurrido semejante cosa? ¿Y por qué precisamente a mí?

Me digo que no es difícil imaginar lo que hice. Soy una persona más bien rutinaria: he de haberme levantado, he de haberme duchado, he de haberme afeitado, etcétera, etcétera, etcétera. Pero todo esto, como lo advierto de pronto, no lo recuerdo; me limito a reconstruirlo sobre la base del recuerdo de mis otros despertares anteriores. Y en cambio debo recordar precisamente el momento de asearme esta mañana, no el de alguna otra. Sólo si lo recuerdo podré recordar lo que aconteció después; es como encontrar de nuevo el matorral tras el cual se esconde el camino.

Hago un gran esfuerzo; me repito: “Entonces encendí la lámpara... entonces encendí la lámpara... entonces encendí la lámpara...”.

Ya demasiado tarde. La luz del semáforo ahora es verde; y, casi instantáneamente, toda la calle se pone en marcha. Se mueven los automóviles que están delante, detrás y a ambos lados del mío; se mueve el rectángulo amarillo y negro del camión de transporte. Así pues, muy pronto sabré si la cosa ya ocurrió o aún debe ocurrir. Pero comprendo con angustia que no seré yo, con mi memoria, quien lo descubrirá; en cambio, me lo revelarán los objetos y las circunstancias.

Fragmento del libro "Un horrible bloqueo de la memoria" de Alberto Moravia


Ilustración Hugo Horita


jueves, 13 de octubre de 2011

Morigerar antes de empezar




Ilustración de Juan Gatti

En la oscuridad y con pasos como plumas para no hacer ruido, bajó las escaleras. No quería molestar los sueños ajenos. Entró al cuarto de baño que brillaba argénteo. La luna golpeaba insistentemente en el cristal. Se sentó en la taza y dejó que los efluvios de la noche resbalaran por sus piernas.




Ilustración de Juan Gatti

Tiró de la cadena y abrió la ventana. La luna era tremendamente redonda como un pez que se muerde la cola. Y sobre ella divisó un astronauta que esperaba. La base hacía tiempo que le había anunciado su próximo rescate. Le habían dicho que enviarían un cohete, uno antiguo, como los que dibujan los niños cuando se les inquiere a hacerlo. No tenían prepuesto para una moderna cápsula espacial, habían añadido. Reconocería el artefacto porque iría pintado de un azul intenso y sobre éste podría apreciar dibujada la tierra.

Aunque las horas pasaban plúmbeas para él, no había perdido la esperanza de que su viaje extravehicular acabara. Sus paseos por la superficie lunar pronto no serían más que recuerdos que contaría a los niños del vecindario aunque estos no le preguntaran.

Les hablaría de su primer paseo espacial, el 17 de marzo de 1965. No les revelaría que se adelantó a los rusos en su misión Vosjod2; ni que los suyos le habían ocultado que sería objeto de un experimento. La base pretendía estudiar sus reacciones al vacío.

Él durmiente despertó. Palpó las sabanas y sobresaltado la llamó. Ella miró hacia arriba. El cosmonauta que también le había oído, escribió un mensaje en la pantalla de su casco. Los cascos son una pieza de especial delicadeza, no sólo permiten la visibilidad y protegen de las radiaciones sino que tienen uno o dos micrófonos para radio, unos auriculares y una pantalla donde aparecen mensajes escritos.

El mensaje del cosmonauta era una frase de Ovidio que éste había encontrado en un azucarillo:

“En asuntos de gran importancia, la confianza suele venir muy lenta”

Cerró la ventana y subió de nuevo a la cama. Se abrazó al calor del sueño que el durmiente despedía. Cogió su mano y acarició su brazo con el temblor de aquellos que hacen algo por primera vez.


Ilustración de Juan Gatti


lunes, 10 de octubre de 2011

El final de la sombra o creo que compartirás mi opinión cuando veas el estado de la víctima






Ilustración de Javier Zabala

“Sólo las velas conocen el secreto de la agonía”

Un pensador Polaco

La joven escritora que vivía en el ático acababa de ser incinerada. Su familia bajaba las escaleras en un extraño silencio que se rompía con las voces de unos niños. El anciano padre lo hacia custodiado por el hermano de la chica y el cuñado de éste. Tres vecinas se habían unido al duelo vestidas con trajes de colores, como se había exigido en la invitación al evento. Desde lo alto llegaba claro el sonido de la música.

La puerta de la casa seguía aún abierta. Aún podía olerse el aroma del chocolate que habían cocinado para despedirla. Una mecedora balanceaba aún caliente el mimbre de su asiento. Sobre la mesa descansaba la difunta. A su lado el paquete de sus dulces favoritos.

Él, el hombre al que la escritora amaba se paseaba libre por la habitación. Leía susurrando, como quién anda sigiloso para que el ruido no despierte a los que sueñan. Se detuvo frente a la ventana y observó los árboles. Sobre una rama un Quetzal brillaba mientras abría y cerraba el pico. Él, entonces, rememoró sus largos paseos por la montaña, sus apasionadas conversaciones y los lugares comunes para esconderse.

- Un, dos, tres, cuatro…

- No abras los ojos que te conozco.

- Tranquilo escóndete… cinco, seis…

- No me fío.

- Siete, ocho…

- Espera, espera.

- Nueve y...

Cansado se sentó en el suelo e intentó poner todos sus pensamientos en blanco. Se tapó el rostro con la cortina y la respiración acercó la tela a su nariz y la pegó a sus gestos, dibujando una perfecta máscara con sus facciones.

El Quetzal aprovecho el instante para entrar en la estancia. Atravesó el silencio que había dejado tras de sí la música y voló hacia la mesa. Miró a la escritora y hundió sus patas en ella.

Comenzó a dar pequeños saltos y con destreza fue marcando las huellas de un camino ceniciento que se acercaba a un haz de luz. Un rayo de sol que entraba por la ventana, esquivando las ramas del árbol.